INDIA… con I de Intenso (Parte I)

Muy intenso. “Increíble India”, promueve su oficina de turismo, y vaya que lo es. Nos habían dicho que a la India o la amas o la odias (algo así como las lentejas, que las comes o las dejas). Pues no, les contaré que existe un punto medio.  No nos veo buscando trabajo y residencia en Nueva Delhi en ningún momento cercano, pero sí tuvimos muchos momentos memorables y volveríamos para explorar algunos de los lugares que nos tocó dejar de lado esta vez. Especialmente si lo podemos hacer con los bolsillos un poco más abultados. Y eso que éste ha sido el primer país donde nuestro presupuesto inicial se quedó corto…

…es que uno puede viajar por India de la manera más austera o de la más hiper lujosa, pero si es que la higiene y -un cierto nivel de- seguridad sobre la comida que comes y los medios de transporte que usas tienen un lugar alto en tu lista de prioridades, yo realmente te sugeriría NO hacer tus búsquedas de servicios ordenándolos de menor a mayor según precio.  Nosotros decidimos subir uno o dos nivelitos en comida, alojamiento y transporte, y ello hizo que la intensidad de India fuera bastante más manejable.

Goa_IMG_4237

– hey, al menos hay espacio de sobra para sentarse –

De hecho, yo creo que el nivel de amor u odio por la India en el que cada quien termine cayendo, puede verse afectado, aquí más que en otros destinos, por la cantidad de plata que uno gaste durante su paso.

Desde los trenes de “clase general” hasta el “Maharaja Express” (este lo tuve que Googlear cuando me lo mencionaron…) hay opciones para todo bolsillo. Un punto intermedio bastante común, que vimos por todos lados, es la “visita organizada”, en la que siempre habrá un chofer esperándote con tu nombre en un cartel, listo para llevarte de una actividad (predefinida) a la siguiente, minimizando el número de pasos que tendrás que dar sobre suelo indio y eliminando la necesidad (o la posibilidad, según como lo quieras ver) de poder planear y elegir por ti mismo. Con ello también te libras del riesgo a equivocarte (y créanme, un hospedaje, tren o incluso destino equivocados, en este país, pueden hacer que la cosa sea bastante menos placentera).  Sin embargo, según nosotros, con ese enfoque también te pierdes de mucho. Mucho de la comida, de los lugares, de la gente, de las pequeñas callecitas secundarias donde no cabe la burbuja en la que estás viajando… de la siempre rica espontaneidad. Cuestión de encontrar el balance, me imagino, porque si vas al 100% en modo “búscate la vida” (o sea nuestro modo), si bien la experiencia puede ser más completa, también es más proclive a la saturación (créanme en eso también). Y toma más tiempo.

KOchi_IMG_7590

– tranquilo y a gastar nomás esas rupias-

Cómo resumir nuestros 44 días en India?

Difícil.  Hemos hecho mucho, visto mucho y aprendido mucho, así es que lo voy a hacer en dos partes, en lugar de sufrir resumiendo (o de perder vuestra gentil atención a mitad de camino). Eso sí, van a tener que esperar a la segunda parte para ver lo que la gente normalmente llama “la verdadera India”.  Nuestras primeras semanas fueron solo el calentamiento. Paciencia.

Pasamos muy buenos días con amigos, hicimos meditación y yoga en la playa, probamos todas las tonalidades de curry y masala (que significa mezcla de condimentos), esquivamos muchas vacas (y sus delicadas deposiciones) y visitamos sitios interesantísimos. Creo que lo mejor será empezar con la ya probada y aprobada lista aleatoria de cosas que me vienen a la cabeza. Además es lo más fácil, porque me ahorra la necesidad de buscar ilación (la culpa la tienen mis años como máquina generadora de “slides” de PowerPoint). Ja.

Primero lo más genérico… de ahí sigo lugar por lugar…

  • De lo más simpático, como los indios dicen que “sí”, moviendo la cabeza de lado a lado (así como quien pega la oreja al hombro, a un lado y luego al otro). Algunas veces preguntaba cosas, sabiendo que la respuesta era afirmativa, solo para verlos haciéndolo. También hay la versión corta (para gente parca, digamos), con una sola movida de la cabeza para un lado. Lindi.
  • AMAN los detectores de metales. Cada edificio tiene uno en la entrada, así sea un templo de piedra abandonado. No importa si no hay nadie controlando los “bip!” cuando la gente pasa, ahí estará.
Mysore_IMG_7751– este ni siquiera estaba enchufado –
  • E incluso más que los detectores de metales, aman tocar el claxon. Las bocinas son por defecto al menos un 50% más fuertes que en el resto del mundo. Mientras más pequeño el vehículo, más fuerte el claxon. Tuvimos taxistas que en promedio estuvieron más tiempo con la mano prendida del claxon que fuera de él. De locos.
– algunos lo hacen con estilo –
  • Habían oído sobre los árboles Banianos indios? Bueno, yo no. Es el árbol nacional. Lo ves por todo el país, con sus raíces aéreas cayendo en vertical y metiéndose al suelo para luego endurecerse y ensancharse. Dale un poco de tiempo y no podrás distinguir cuál era el tronco principal. Me parecieron de lo más interesantes.

Goa_IMG_7928

– unos cuantos árboles, tú dices?  … pues no, es uno solo –
  • Y no podría dejar de mencionar a las amigas vacas. Pasamos de perros callejeros en Indonesia y pavos callejeros en Australia, a las famosas vacas en India (y de paso también cabras, chivos y búfalos). Vacas blancas, amarillas, de colores, con los cuernos dorados o rojos, vacas gordas preñadas comiendo galletitas y vacas flacas famélicas comiendo de la basura. Por todos lados. Un loquerío (o más bien sería un vaquerío). Nos acostumbramos a caminar entre vacas. Es más, ya las extrañamos un poco. Quédate suficiente tiempo en un lugar y empezarás a reconocer a las vacas del barrio.

Mysore_IMG_7684

– no ajuste su televisor… es amarilla (cúrcuma de por medio) –
  • El control de seguridad en los aeropuertos más ineficiente del MUNDO (y de cualquier otro cuerpo celeste que tenga aeropuertos, estoy seguro). No importa la ciudad, pasas por al menos 8 controles de tu boarding (“tarjeta de abordar” me suena fatal). A veces un control estaba 3 metros después del anterior. Control del aeropuerto, control internacional, control de la aerolínea, control de migraciones, control de aduanas, control policial, control del empleado que no tiene nada más que hacer, control del que revisa el equipaje de mano, que de paso quiere ver tu boarding una vez más, y así. Parecía show de cámara escondida. Terrible oye.

Jaipur_IMG_9074

– y eso que no todos le ponen sello –
  • Y aquí un dato extra, histórico: Indira Gandhi y Mahatma Gandhi no tenían ningún tipo de parentesco entre sí (esta afirmación abarca la igualmente reveladora conclusión de que tampoco fueron la misma persona). No es que no lo haya yo sabido, ojo, lo digo para educar un poco al lector, nada más (o “desasnarlo”, como muy correctamente decía la Frau Sonnabend en la clase de castellano). Ahí la tienen, una pepita del saber (porque el saber no ocupa lugar).

a_memeCapture_spa

– a Julito no lo engañas –

Ok… ahora sigamos nuestros pasos …

KOCHI (Cochin)

Gran decisión, haber empezado por el sur. El “shock cultural indio” del que tanta gente nos había advertido, sencillamente no existió (y bueno, seguramente también ayudó el ser peruanos y no por ejemplo finlandeses).

Nuestra llegada nada más ya superó expectativas, con un aeropuerto nuevecito, impecable, con energía solar y agua potable en tres temperaturas, estación de Uber y sin bandadas de taxistas tratando de llegar a tu billetera (alguien dijo Bali?). Nos quedamos en una genuina pensión, donde los dueños Leelu y Roy casi casi nos adoptan como hijos. Leelu nos dio clases de cocina y, cuando nos fuimos, Roy nos pidió que le escribamos para avisar que habíamos llegado bien. Linda pareja.

Kochi_IMG_7661

– papá Roy –

Aquí también tuvimos la primera realización de cuan fuertes son las diferencias entre clases sociales en la India. Basta una conversación con alguien con educación superior para darse cuenta de que piensan exactamente igual que tú (vamos, asumiendo que tú, amigo lector, eres un occidental con cierto nivel de educación). Me refiero a una mentalidad totalmente compatible con la nuestra, occidental, a diferencia de otros países más orientales, en los que en mi experiencia el chip mental viene con otra configuración de fábrica (a ver trata de hacerle entender algo con señas a alguien de la China). Chofer de taxi, recepcionista de hotel, mozo… casi que puedes oler el nivel de educación tan pronto entran a tu campo visual. Y los oirás quejarse de la basura en las calles, de la falta de civismo, de los bocinazos y de las mismas cosas que tú como visitante seguramente te quejarás.

Y sí, hay mucha basura en las calles. Vimos algunos canales que nos hacían querer correr de vuelta a Amsterdam a enjuagar nuestros cepillos de dientes en sus prístinas aguas. Los remansos de Kerala (que así se llama este estado y que por cierto es famoso por ellos) sí fueron simpáticos de pasear en bote. Chequen las fotos.

MYSORE Y BANGALORE

Dos ciudades que visitamos por una sola razón, la familia Barthur. Siempre estuvo en los planes visitar a mi viejo amigo (y calichín de squash) Abi en Bangalore, pero gracias a él también nos quedamos unos días con sus simpatiquísimos papás en Mysore, aprendiendo sobre la India, comiendo buenísima comida casera y planeando el resto de nuestro viaje. Abi luego se convertiría en nuestro gerente de reservas de trenes, maestro consiguiendo tickets para todas las rutas que ya estaban agotadas.

Tanto con los Barthur padres como con Abi, su esposa Mukta y la pequeña Meera, nos sentimos como en casa. Buenas conversaciones y vida familiar, ratificando eso de que lo que mejor que puedes hacer al viajar es pasar tiempo con gente que no está interesada en venderte algo.

– tres generaciones de Barthur … qué bonita familia, como diría el Sr. Estudillo-

Ah, y de paso tengo el orgullo de haber introducido a Meera en el mágico mundo de Mickey Mouse, gracias a mi conocido “hola amiguitos, soy Mickey” (léase con tono chilludo).

En Mysore vimos uno de los palacios más impresionantes que hayamos conocido, en Bangalore tuvimos nuestra primera experiencia con los mercados indios y de paso con el metro. Impresionantemente limpio y ordenado, el metro, con la gente haciendo filas cual cadetes, esperando a que salga la gente antes de entrar ordenadamente al vagón. Fue como si la estación de metro fuese una realidad paralela…como si ese detector de metales en la puerta (obviamente) fuera un portal hacia the Matrix.

Bangalore_IMG_7852

– gente haciendo cola y ni un papel en el piso (ambos aplican exclusivamente a las estaciones de metro)-

Aquí también aprendimos sobre el impacto que puede tener el idioma en el día a día de los indios. Abi y Mukta son indios, nacidos y crecidos (pero en diferentes estados). Se comunican en inglés, y uno no entiende lo que el otro le dice a la hija en su propio idioma “local”. Qué loco no? Hay tantos idiomas “locales” que la interacción entre estados (y no hablemos del matrimonio) se complica. El hindi es el idioma oficial común, pero mucha gente no lo usa. Y no voy a ni tratar de explicar las complicaciones derivadas de las diferencias de religión y de casta social.

Y ahora las fotos:

 

GOA

El estado más pequeño y más “occidental”. Un pedacito de Portugal en la India. “EL” destino playero en la India. Pasamos el primer día en Goa Antigua, escuchando más historias de esas de los locales despachados por los portugueses, despachados por los holandeses, despachados por los británicos, colonizados, rebelados, independizados. A estas alturas del viaje, ya suena a disco rayado.

Al día siguiente, directos a nuestra cabañita en la playa, donde nos mofamos del presupuesto diario “oficial” con una semana de retiro de yoga a precio de occidente. Valió la pena totalmente! Nos encantó la experiencia. Cada día, sesión de pranayama (respiración), yoga por la mañana, meditación, yoga por la tarde y, entre sesión y sesión, no mucho más que hacer que nadar en el mar, echarse en la hamaca, tocar el ukelele, hacerse un masaje, ver la puesta del sol y disfrutar de la comida vegana que venía incluida y de la buena compañía. Muy buenos días.

– casa por una semana –

También fue interesante observar a los otros huéspedes, casi todos en cursos para ser profesores de yoga, algunos aun con problemas de acné (para que se imaginen la edad promedio) y hablando de lo cool que es ser vegano y de cómo se “convirtieron” cuando se pusieron a llorar al ver a alguien matar a una hormiga. Más tarde vi a una de las “convertidas” usando sus muy a la moda sandalias de cuerísimo cuero, pero me pareció prudente no decir nada al respecto.

Y hablando de veganos, por ahí escuché que los gases generados por todos los veganos del mundo (usted sabe, mucho de frejol, lenteja y soya en su dieta) le hacen más daño a la atmósfera que la polución de todas las fábricas chinas juntas. No me consta que tamaña afirmación venga de una fuente científica reputada, así que por ahora digamos que es solo un chiste 😊.

En todo caso, nos encantó esa semana. Conocimos gente linda, hicimos como 8578 urdhva-mukhas, aadho-mukhas y chaturangas (jerga yoguística, lo siento), cantamos mantras en sánscrito y torcimos nuestros cuerpos en poses que no hubiera pensado posibles, desde las clásicas que recién mencioné hasta otras más occidentales como “el ninja”, “el cuervo” y -una de mis favoritas- “wild thing” (o “cosa salvaje”). Yeah.  Quiero decir, Om.

Fotos, fotos …

 

Y aquí hago el quiebre, para mantener el post de un tamaño digerible. La segunda mitad ya está también casi lista, así es que cuenten con ella pronto 😉.

Ah, casi me olvidaba del videíto final… con ustedes el tremendo guía que nos hizo el paseo por los remansos de Kerala. Gran tipo, muy pintoresco.

– y si, está hablando en inglés –

Un comercial y regreso.

Koh Rong Samloem – Camboya, 10 de marzo de 2018


 

 

3 thoughts on “INDIA… con I de Intenso (Parte I)

  1. Lita Vassallo de Aita says:

    muy lindas y enriquecedoras sus experiencias en la India, novedoso el claxon, como para copiarlo jaja, que bueno que hayan aprovechado el yoga y la meditación y conocido maravillosos, lindas las fotos. esperamos la segunda parte.

    Liked by 1 person

Feel free to comment! / Cuéntanos qué piensas :) .

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s