Qué es todo esto?

Quiénes somos?

Se siente un poco extraño escribir sobre quiénes somos… las expectativas de que alguien que no nos conozca termine leyendo esto son bastante bajas. De todas formas, prácticamente todos los blogs que he visto en estos últimos meses tienen una sección como ésta y yo, que soy totalmente nuevo en este asunto de los blogs, no estoy como para cuestionar la usanza.

En todo caso, seré breve. Somos Francesco y Sandra, dos expats Peruanos (los dos con algo de sangre Italiana) que vivimos (o se dice “viven”?) en Amsterdam desde 2011. Yo soy Ingeniero Industrial, Sandra abogada, y el destino nos trajo a esta linda ciudad a la que ahora llamamos hogar, luego de un año en Madrid… año de MBA para mí y de Maestría en Derecho para ella.

La razón de ser de este blog es que, no hace mucho, decidimos tomarnos un año sabático y viajar, principalmente por el sur-este asiático (igual decimos “por el mundo”, que suena como que con más caché). Estos avezados planes significaron que ambos tuviéramos que renunciar a nuestros cómodos trabajos en una empresa en la que mucha gente seguramente soñaría con trabajar.  Una “licencia sin goce de haber” por un año no era fácil de agenciar, así que ni modo y a por ello. Ahora, para conocer un poco más de la historia de cómo es que tomamos esta decisión, les toca leer mi primer post oficial aquí! (por ahora sólo en inglés).

badges

Bloguear o no bloguear, datis (decuestión)

Lo curioso es que inicialmente no pensaba hacer nada de nada en tema de “social media” (cómo es que se dice social media en castellano, a todo esto?). Mi idea sobre los blogs de viajes era que son básicamente un intento de monetizar una página de internet llena de links para comprar todos los productos promocionados por el bloguero.  Y no estoy diciendo que eso me parezca algo malo eh, en lo absoluto! Simplemente yo no tenía la intención de hacerlo. Tengo la ligera sospecha de que algo así se puede convertir en un trabajo a tiempo completo sin que uno se dé cuenta.

Luego, me empecé a cruzar con muchos blogs y canales de YouTube de viajeros, mientras investigaba sobre destinos, rutas, clima, consejos para empacar, reviews de mochilas, los 10 mejores _____ (completar con la palabra viajera de su preferencia) y demás. No solamente encontré mucha información super útil (pregúntame si quieres saber cuáles son los que me gustaron más) sino que, aquí entre nos, de tanto ver y leer, terminé más inspirado aún con toda la idea ésta del viaje alrededor del mundo (o de Asia). Y qué tal si yo también pudiera inspirar a otros con historias y consejos propios? … Interesante.

En algún lugar leí también que con estos viajes siempre es una buena idea llevar una especie de diario, como quien mantiene los recuerdos organizados. Desde niño (y hasta de bastante mayorcito) he escrito muchos diario (a puño y letra, claro)…. pero la idea de una versión digital incluiría la posibilidad de documentar esos recuerdos con fotos y videos, mas allá del texto.  Interesante!

Y para terminar de inclinar la balanza (en favor del blog, se entiende), ni bien la noticia de nuestro viaje se empezó a difundir, prácticamente uno de cada dos amigos/colegas/familiares nos lanzó la pregunta del blog (con niveles de intensidad que iban desde una tímida sugerencia hasta casi casi una exigencia).  Lo simpático del asunto fue que en muchos de esos casos se podía ver un interés genuino en “seguir nuestras aventuras”.  Y eso se sintió bonito.  Muy interesante.

Y bueno, con esto del blog nuestras madres podrán saber dónde y en qué andamos. No se diga más.

Por qué Peque-Peque?

Una noche andábamos Googleando sobre cómo chanfles bloguear. Sandra, al otro lado de la mesa, estaba viendo un video (un “vlog” para hablar con propiedad) de un españolete parlanchín dizque experto en blogs. Yo no le presté mucha atención, pero me acuerdo haber escuchado algo de que no hacía falta pasar -perder- demasiado tiempo pensando en el nombre “perfecto”.

Cuando llegó el momento de elegir un nombre, me acordé de la última vez que nos tocó a Sandra y a mí elegir uno (y muchos hijos no es que tengamos). Fue en el 2012, cuando tuvimos que bautizar al pequeño gran bote que nos habíamos comprado (de segunda), para navegar los canales de Amsterdam. Para no hacer la historia larga, a Sandra muchos le dicen “La Pequeña”, y bueno, en la versión en inglés tuve que explicar lo que es un peque-peque para nosotros los peruanos…asumo que si estás leyendo esta versión en español, es probable que lo sepas (sino pregunta con confianza). Esa vez, Peque-Peque resultó ser el nombre perfecto para el botecito.  Cinco años después, lo es para este blog. No hay más ciencia al respecto, me temo.

pequepeque

-aquí con mis papás y el poderoso Peque-Peque-

ALGUIEN DIJO SPANGLISH?

Resulta que estoy en este conflicto idiomático. Muy muy pocos de nuestros amigos y colegas actuales hablan español. Por otro lado, muchos de nuestros familiares (incluidos 3 de 4 padres, muchos tíos y varios primos) no hablan mucho inglés.  Mi familia (peruana) viene de Arequipa, y en aquellos días eso de aprender inglés como segundo idioma no era exactamente lo más común. Según yo,  todas las mujeres iban al popular colegio de los Sagrados Corazones, colegio de monjas donde el segundo idioma era -dizque- francés.  Creo que no conozco a una exalumna que efectivamente hable francés, pero esa ya es otra historia. Mi madrina, la gran Tía Tere (más conocida como Toronja, el terror de las mayúsculas) me comenta todos los posts en Facebook con “EN  ESPANIOL POR FAVOOOOOOR”.

Este por ejemplo es un buen momento para contar la historia de mi querida suegra, que en una de sus visitas a Amsterdam le preguntó a la muy holandesa señora del restaurante si es que hablaba inglés (la respuesta obviamente fue que sí) y luego ordenó: “I want…ensalada griega, por favor” (usted sabe que la quiero mucho, suegrita). 😊

Así es que, por más que antes pensaba “asu, dos idiomas?” cuando veía algunos posts de mi amigo ciclista portugués  Wagner, ahora entiendo… y haré lo que pueda por escribir en los dos idiomas.  Como que tengo la expectativa de que tendré tiempo de sobra para hacerlo. Ya veremos cómo va.  Empezaré con inglés, eso sí. Llevo más de siete años leyendo, escribiendo, hablando, trabajando y pensando en inglés, así que me sale más natural. Mis disculpas por adelantado a los angloparlantes nativos, por los errores que seguramente encontrarán. No es la intención ganar un premio de literatura, así que no se lo tomen tan en serio. Mis disculpas también si algún amigo ibérico nacionalista -o independentista- se me ofende al verme usar los términos castellano y español indistintamente. Para mí es lo mismo, la verdad. Finalmente, es una vaina poner tildes en el teclado de la laptop, así que seguro se me pasará una que otra.

MANEJANDO EXPECTATIVAS

Como ya dije, soy nuevo en todo esto… tanto en lo de los blogs como en lo de los viajes de largo aliento. No tengo idea del tiempo, energía ni ganas que tendré (o no), como para producir contenido “publicable”. Lo siento si resulta ser que no sucede muy frecuentemente. Lo siento también si es que decides seguirnos y luego las notificaciones sobre nuevo contenido empiezan a ametrallar tu casilla de correo cual spam. No pasa nada si decides dejar de seguirnos. 😊  De por sí ya gracias por haber leído hasta aquí. Ya eres oficialmente nuestro amigo (amigui).

Capture*   
– la segunda como que ya la cubrimos…ahora vamos por la primera – 

* Tía Tere, no encontré versión en español de ésta última… pide traducción en el chat Vivanco :).

 


 

 

4 thoughts on “Qué es todo esto?

  1. carolina says:

    fraaaan!!! que EXITO! me encanta lo que Sandrita y tu están haciendo! la van a pasar increible!!!!!!! espero leer todos los avances! un beso!
    PD. yo le paso la traducción a la Tía Tere jajajaj

    Like

  2. Anonymous says:

    Hola, está excelente el blog, se puede compartir libremente en face, tengo muchos amigos viajeros y les vendrían súper bien todas las referencias y tips. Gracias.

    Liked by 1 person

    • Francesco Bertini says:

      Hola, y gracias por el comentario! Por supuesto que lo puedes compartir, con toda liberdad! Más bien gracias por hacerlo 🙂 . Suerte y que estés bien, desde donde sea que estés escribiendo! 🙂

      Like

Feel free to comment! / Cuéntanos qué piensas :) .

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s