DUBAI … De cuida-casas en el país de los superlativos

Nuestra visita a Dubái se definió por nuestra primera experiencia como “house-sitters” (cuida-casas… y de paso cuida-mascotas). Dubái ni estaba en nuestra lista original de destinos.  Pero luego, durante los días que pasamos en Amsterdam en diciembre, además de ver a algunos amigos y recordar cómo es que se siente usar blue jeans (y un par de zapatillas diferentes), también investigamos un poco sobre el “house-sitting”.

Este es un concepto sobre el que escuchamos entre los viajeros de largo plazo. Básicamente, aceptas cuidar de la casa (y por lo general de las mascotas y/o jardín) de un desconocido, mientras él o ella está de viaje. A cambio, tienes alojamiento gratis. Buena idea eh? Eso sí, no es fácil empezar, porque sin experiencia previa (léase sin recomendaciones) es difícil lograr que alguien te confíe su propiedad y sus amadas mascotas. En todo caso, si quieres saber cómo es que lo logramos, pregunta con confianza, pero la cosa es que esta simpática sudafricana basada en Dubái nos aceptó para cuidar su apartamento, su Labrador de 10 años, Habibi, y su Chow Chow de 12, Alia.

Y como India era el siguiente país que queríamos visitar, Dubái quedaba muy cómodamente en el camino, así que dijimos por qué no?

Dubai_IMG_6835

– y nos vamos para los Emiratos Árabes Unidos –

Muy buena experiencia, esto del house-sitting. Teníamos que pasear a Alia y Habibi dos veces al día, darles su comida y compañía. Muy simpáticos, los dos viejitos. Nada más mírenlos 😊. Lo que sí, el asunto te limita un poco con respecto al tiempo que puedes pasar fuera de casa (hay que regresar siempre para la caminada de la tarde).  Pero como teníamos tantos días en Dubái, todo salió perfecto.

 – con ustedes los chiquis, Habibi (yo le puse “Bobby”) y Alia-
Dubai_IMG_3650
– y esta era nuestra vista desde el depa… nada mal eh? –

Impresiones de Dubái

Dubái, la capital comercial y turística de los EAU (la capital política es Abu Dabi), es como muchos sabrán o imaginarán, un lugar de opulencia y abundancia de dinero. Sin embargo no vayan a pensar que pueden aplicar esa definición a cada rincón de Dubái. En algunas zonas en efecto sientes como si estuvieras caminando por Mónaco o Saint Tropez, junto a mujeres rusas a quienes les importan poco las reglas de “vestirse conservadoramente” y “no muestras públicas de afecto” y se pasean por los malls en apretados tops muestra-ombligo y con tres bolsas de Prada en cada mano. En otras áreas es más como… hmm.. digamos Yakarta, con gente menos educada abriéndose paso entre las masas sin mucha consideración por el resto (por ejemplo, muy pocos van a esperar que baje la gente del metro antes de abalanzarse para adentro como buenamente puedan).

Dubai_IMG_6997

– qué, tu depa no vino con un Tesla de regalo? Si es de lo más normal!.. tssss-

Es como si hubiera dos realidades paralelas. Verás muchos deportivos de ultra-lujo y despilfarro en los grandes malls, hoteles refurinfunflais o por el malecón de la Marina de Dubái… y luego un Dubái viejo bastante caótico, con mercados llenos de gente y gente pugnando por treparse al siguiente destartalado barquito para cruzar el río. Allí sentimos como si nuestra próxima visita a India nos hubiera estado dando un adelanto de lo que estaba por venir.

Puede que también hayamos notado estos contrastes con tanta fuerza porque nos quedamos bastantes más días que el visitante promedio y porque, por más que vivíamos en una de las zonas buenas, tomamos muchos buses y metros y caminamos un buen poco (a diferencia de la rusa Prada-hólica y los muchos choferes de Lamborghini, estoy seguro). Además, teniendo los recuerdos de aquellos impecables baños públicos australianos aun tan frescos en la memoria, vaya que se sintió el cambio.

Dubai_IMG_7173

– gente “como uno” yendo a su trabajo … de fondo un hotel de 7-estrellas –

Dubái está en permanente estado de construcción. Si leyeron lo que escribí sobre Christchurch y sus muchas obras de (re)construcción, pues eso no era NADA. Dicen que el 20% de todas las grúas de construcción del mundo están en Dubái, que además será el anfitrión de la Exposición Mundial del 2020, con lo que el ritmo de construcción debe estar en su pico. Y esto trae a muchos trabajadores del sector de países cercanos de mano de obra barata, lo que no ayuda mucho en esto del nivel promedio de civismo que se ve.  Tanta construcción también hace que sea menos atractivo caminar/manejar/bicicletear, y probablemente aporta a la permanente neblinilla que se ve en el cielo, que no sabría decir a ciencia cierta si era smog, niebla, polvo del desierto o tierra de las construcciones. Seguramente todas las anteriores.

aDubai_IMG_3760

– casi imposible tomar una foto clara y nítida de la impresionante silueta de Dubái-

Tampoco es un lugar muy amigable para andar a pie o en bici, con excepción de algunas áreas, como la Marina de Dubái (donde nosotros estábamos 😊). Un día decidimos alquilar bicicletas para ir a pasear a la “Palm Jumeirah” (ya saben, esa tierra reclamada al mar, con forma de palmera). Pensamos que sería cual ir a pasear por el malecón de Santa Mónica en California, pero no. Mala idea. El “tronco” de la palmera es una avenida de 5 km de largo, sin ciclovía y con nada más que edificios no tan simpáticos a ambos lados (muchos de ellos en construcción, claro). La media luna de 11 km que rodea a la palmera no es accesible en bici y todas las “ramas” tienen garitas de control al inicio, por aquello de “solo para residentes”. Así que a menos que se vayan a alojar en alguno de los hoteles 5 estrellas que hay allí, o quieran visitar las atracciones del icónico hotel Atlantis (acuario, parque acuático…), pueden sin problema saltearse la famosa palmera (y ojo que están construyendo una nueva, 50% mas grande, un poco más al sur!).

palm

–  y tan bonita que se veía en Google Earth 😦  –

Fue interesante saber que los emiratíes (“los locales”) son en realidad minoría. Pues sí. Cerca del 85% de la gente que vive en los EAU no son emiratíes sino inmigrantes. Por cierto, uno solo es emiratí si es que su familia y antepasados fueron siempre “locales” … no ganarás ese status con haber nacido o vivido allí.

Habiendo dicho eso, el islam es naturalmente la religión oficial. Otras religiones -excepto el judaísmo- son toleradas pero, muy interesante, las iglesias/templos para esas otras religiones -al menos las que nosotros conocimos- están todas en una especie de “centro religioso”. Tal cual los centros financieros que seguramente han visto, con sucursales y cajeros electrónicos de diferentes bancos en un solo lugar, aquí tenías iglesia católica, ortodoxa, evangélica, sikh, coreana… todas juntas, codo a codo, en el mismo complejo. Era como decir “toleramos tu religión, pero tus ceremonias por favor solo aquí en esta zona designada”. Las mezquitas, a diferencia, son un poco más ubicuas (un poquito nada más), ya que por ley debe haber una cada 300 metros.

Aquí mi selección de fotos …

Superlativos … muchos genuinos, algunos solo para justificar el tour guiado

Cómo aman sus superlativos, estos muchachos.  Piensa en un adjetivo… y ellos seguramente tendrán el récord mundial. Muchos son indisputables, por supuesto, empezando por su nave nodriza, el Burj Khalifa, que con sus 828 metros no es no solo el edificio sino la estructura más alta hecha en la tierra -o en cualquier otro lugar, para dicho caso- por el hombre. Pequeño paréntesis, hace no mucho visitamos las Petronas en Kuala Lumpur y tengo que decir que los amigos malasios tienen una visita harto mejor organizada. De todas formas impresionante, tanto el edificio como el show de agua en las fuentes a sus pies.

aDubai_IMG_6886

– es alto, mucho muy –

De vuelta a los superlativos, en otros casos escucharás un sutil “filtro” o aclaración en la misma frase. Así, tienes el complejo residencial más grande del mundo (…frente al mar), el centro comercial más grande del mundo (… basado en la superficie del terreno), el hotel más alto del mundo (…al momento de su construcción), el ascensor (… de dos pisos) más rápido del mundo, la línea de metro (…sin conductor) más larga del mundo, la vitrina (…de acrílico) de un acuario más larga del mundo, y así. En casos extremos escucharás un muy genérico “…de su tipo” -whatever that means-, y en casos en los que ningún filtro limitante funcione, recurrirán a un francamente desesperado “uno de los más…”.

– es rápido, mucho muy –

Tanto adoran a sus récords, que cuando Arabia Saudita anunció la construcción de un edificio más alto que el Burj Khalifa… pues Dubái anunció la construcción de otro edificio de “altura aún no determinada” (dicen por ahí que superará con creces el kilómetro vertical). Así que salvo los saudíes tengan alguna carta bajo la manga (y sí que visten con mangas holgadas), los amigos emiratíes no permitirán que les roben su récord así como así.

La última sobre este asunto … seguro andaban debatiendo acerca de qué otro récord les faltaba en el palmarés, pero resulta que ahora aspiran a ser “la ciudad más feliz del mundo”. Figúrese usted. Ves estaciones de votación de “qué tan feliz fue su experiencia?” en muchos lugares, y hasta han creado un “Ministerio de la Felicidad”. Las medidas que están tomando para ello no me quedaron muy claras (admito que no entré a la página web), pero no dudo que dentro de poco anunciarán que “de acuerdo con la escala ABCchimengüenchona”, ellos son los más felices.

aDubai_IMG_7406

– avísenos si entran a la página web y encuentran algo interesante –

 

Algunos otros puntos de interés

Compramos pases de 5 días para uno de esos buses “hop-on hop-off” (ahora cómo chanfles traduzco eso? … hmm buses sube y baja?). Prometían tal cantidad de “extras sin costo adicional”, que pensamos que habría algún truco, pero al final le dimos uso a TODOS. Seguramente ofrecen tanta cosa porque la mayoría de los turistas no pasará en Dubái suficientes días como para sacar provecho de todo … pero no contaron con nosotros. Así, sin costo adicional, visitamos el pequeño emirato al norte de Dubái, Sharjah, el super cool acuario en el igualmente cool hotel Atlantis (en la no-tan-cool-en-bicicleta Palmera Jumeirah), el museo de Dubái, tuvimos una versión nocturna del tour por la ciudad, un paseo en bote por la marina, un paseo en bote por el río y hasta un paseo corto al desierto! Este último incluyó 30 segundos sobre un camello, 30 segundos con un halcón en el brazo, un tatuaje de henna (que tomó como 30 segundos en hacerse) y ver al sol ponerse detrás de una duna. No me quejo por los 30 segundos en camello,… un poco más largo y en la noche hubiera tenido que ponerme hielo. Más incómodos.

aaalentesaDubai_IMG_7336 copy

– gracias, “Big Bus tours”!… aunque no hayan ganado mucha plata con nosotros –

Aquí algunas fotillos de todo lo que nos ligó gratis…

 

Año nuevo en Dubái

No solo pasamos la Nochebuena en Dubái (comiendo comida libanesa con nuestra recién conocida anfitriona, discutiendo rutas de paso perruno) sino también la noche de Año Nuevo. Ahora, ustedes pensarán que Dubái estaría repleto de super fiestas y eventos alucinantes para tamaña noche!… y seguro que así fue. Pequeño detalle, nosotros no teníamos ni el presupuesto ni la tela para algo así. Nuestros zapatos más elegantes son nuestras Nike, trajinadas sin tregua desde hace 6 meses, y mis dos pantalones tienen más cierres y bolsillos que el uniforme de Michael Jackson en “Bad”. Cualquier fiesta decente estaba un poco fuera de alcance. Pero escuchamos que el metro estaría operativo las 24 horas, así que decidimos ir a ver el show de luces en el Burj Khalifa. Llegamos sin mucho problema, y el hecho de que tenían zonas para espectadores separadas para “hombres solteros” y “familias y parejas” (una práctica bastante común) ayudó. Si tan solo hubiéramos terminado en el lado correcto de la torre, donde el show de luces fue 10 veces más impactante que la versión que vimos nosotros. Ah, y solo tuvimos que caminar de regreso como 8 kilómetros por autopistas sin veredas, gracias a la impenetrable masa de gente pugnando por entrar a la estación de metro luego del evento.  Así es como empezó nuestro 2018.

– lado equivocado, lado correcto  –

Abu Dabi

Tomamos un tour de un día a Abu Dabi y su propia lista de superlativos (por este si tuvimos que pagar, lamentablemente 😊). Tienen el emblema de Ferrari más grande del mundo que, casualmente, da cobijo a la montaña rusa más rápida del mundo. Esos fueron muy probablemente los minutos más caros que hemos tenido en el viaje hasta la fecha, pero valieron la pena! (no garantizo que Sandra concuerde con esa última afirmación).

Lo que vimos de Abu Dabi fue considerablemente moderno y también en crecimiento. Nuestro tour pasó (entre muchos otros hitos) por un edificio más inclinado – adrede-  que la torre de Pisa, por la recientemente inaugurada sucursal del Louvre y, dejando lo mejor para el final, por la Gran Mezquita. Muy muy impresionante. Gigante e imponente, incluyendo sus propios récords de Guinness, por favor palmas para la lámpara de cristal y la alfombra persa más grandes del mundo mundial!

Aquí algunas fotos del paso veloz por Abu Dabi (no pudo ser más largo, porque los chiquis nos esperaban, vejiga llena, para su paseo):

 

Y así, después de 15 tranquilos días (creo que me faltó mencionar la piscina, gym y bañito turco que teníamos en el edificio) y con una cena en la que por primera vez probamos comida emiratí genuina (muy rica, por cierto), llegó a su fin nuestro paseo por los Emiratos (y nuestra aventura como cuida-casas/paseadores de perros). Nos encantó el concepto y disfrutamos muchísimo de la aventura.

Sobre Dubái … no me atrevería a decir que nos encantaría vivir aquí, pero es definitivamente un buen destino para una escapada corta, con una interesante combinación de culturas, varios lugares dignos de visita, paraíso para el shopping y la confirmación de que, si bien el dinero no puede comprarlo todo, en definitiva puede comprar mucho.

Y no tengo ningún momento musical que compartir esta vez, así que los dejo con unos segundos al interior de la Gran Mezquita de Abu Dabi (que por cierto se ganó el lugar de la foto principal de este post, en teoría sobre Dubái!).

Jaipur, India – 13 de febrero de 2018 

aDubai_skylineIMG_7391

– una de yapa –

_________________________________________________________________________

 

 

 

6 thoughts on “DUBAI … De cuida-casas en el país de los superlativos

  1. Lita Vassallo says:

    how good you had
    a nice experience with this type of free accommodation and the opportunity to compare an extremely luxurious life with almost all the best in the world and the other side of the coin, the common, poverty, this will greatly enrich their minds and their hearts and find the balance of life and what is true happiness. I never imagined seeing so much luxury, so many spectacular and beautiful places through their experiences and especially with your comments that show the reality that not everything is as it is.

    Like

  2. Anonymous says:

    Qué bueno tuvieron una linda experiencia con este tío de alojamiento y la oportunidad de comparar una vida de extremo lujo con casi todo lo mejor del vídeo y compararla con el otro lado de la vida, común, pobreza, esto enriquecera sus mentes y sus corazones y encontrarán el balance de la vida y lo que es la verdadera felicidad. Nunca me imaginé ver tanto lujo y lugares espectaculares y bellísimos sobre todo a través de sus experiencias y comentarios Francesco tan reales y graciosos que nos hace ver que no todo es como te lo muestran.

    Like

  3. 5 Einfache Fakten üBer Finanzen ErkläRt says:

    Howdy! Dieses Post konnte nich geschrieben werden besser!
    Wenn man duyrch erinnert mich an meine früheren Mitbewohner!

    Er kontinuierlich gehalten reden dies. Icch werde
    vorwärts Beitrag zu ihm. Ziemlich sicher Er wird Empfehle lesen.
    Vielen Dank für Sharing!

    Like

Feel free to comment! / Cuéntanos qué piensas :) .

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s