Un oasis llamado Singapur (palmeras gigantes y todo)

Luego de dos meses en Indonesia, viajamos hacia el norte, al pequeño pero poderoso Singapur. Es una ciudad o un país? Lo pregunté, pero no me quedó claro. Los dos en uno, creo. La mejor familia de todas nos alojó por 8 días. Una pareja americano-peruana, con dos pequeñines ciudadanos del mundo (no creo que se les pueda encasillar en una nacionalidad en particular… antes de Singapur vivieron en Singapore2_G0581615Camboya y Mia nació en Malasia). Cada uno de los cuatro, más dulce que jugo de fruta en Indonesia (cuando te olvidas de pedir por favor sin gula -azúcar-).  Pasamos unos días geniales, sin estrés, sin mosquitos, con internet decente y con una ducha separada del resto del baño por una puerta de vidrio. Pisos de baño secos!  Ya me había olvidado cómo era eso. Bienvenidos de vuelta al primer mundo.

Si no han estado por allí aún, estoy seguro de que al menos han oído o leído algo. Yo aún recuerdo los videos de Facebook que alguna vez ha compartido la gran Tía Tere -entre muchos otros sobre la crisis en Venezuela, la vida del Papa o lo bueno que fue el presidente Fujimori- sobre como el Perú debería adoptar algunas de las leyes de Singapur, si queremos algún día erradicar la corrupción y salir del hoyo del subdesarrollo (aunque el Perú no está en subdesarrollo sino “en vías de desarrollo”, como nos corregía siempre el profesor de Historia en primer ciclo de Universidad).

Singapur y sus leyes tan estrictas… “está prohibido masticar chicle!” “Si te portas mal ten por Seguro que pagarás por ello!” “Es como Nueva York, solo que en el Asia!”. “Oh wow! (por cierto, nunca me gustó la traducción “Guau”). Bueno, todo es cierto. Sandra y yo tuvimos varios momentos “oh wow” mientras íbamos descubriendo Singapur.

Un ejemplo veloz? … ese viejito que trabajaba en la estación de metro, que se apareció de la nada cual Señor Miyagi, 2 segundos después de que Sandra sacó de su cartera una botella de agua. El señor señaló el cartel de “Multa!” que ni habíamos visto, nos explicó la prohibición y amablemente nos perdonó la vida, según dijo, porque era evidente que no éramos de allí. Muy perspicaz, el señor (o tal vez vio el gran mapa de Singapur que yo tenía en la mano). Alimentos en los medios de transporte público son totalmente prohibidos, una de las razones por las cuales se mantienen tan impecables. No pude evitar pensar en la cantidad de gente que he visto disfrutando de su rico desayuno -y dejando los restos rebalsando de los basureros- camino al trabajo en los trenes de Amsterdam.

Algunas Observaciones

coverSingapore_IMG_9663

– Los jardines “Gardens By the Bay”, vistos del Hotel Marina Bay Sands –

Singapur es un banquete para los ojos de cualquier amante del arte y la arquitectura. No puedes evitar llenar todas tus tarjetas de memoria con fotos tipo postal, 4 de cada 5 con algún ángulo del Hotel Marina Bay Sands y/o las coloridas palmeras metálicas gigantes en los Jardines Gardens by the Bay.

Todo es super limpio (tampoco inmaculado… sí vimos una que otra basurilla por ahí), seguro, ordenado y por lo general ves gente bien educada y buena onda, que habla inglés y que físicamente pareciera ser china, solo que con acceso a ropa más cara y a peluqueros que no son peluqueros sino “estilistas”. Me recordó un poco a Hong-Kong, solo que un poco más plano. Mucho cemento, pero también bastante verde. Infraestructura bastante americana (gente viviendo en condominios alrededor de una piscina y un centro comercial cada dos cuadras) y un plan de gobierno de 30 años, que especifica hasta cuántos kilómetros de veredas techadas se instalará, para que la gente pueda caminar más cómodamente bajo el ardiente sol.

Eso también fue cierto… hacía un calor de aquellos. Estoy seguro de que los hay peores (no hemos estado aún en la India o en los Emiratos Árabes), pero aquí ya hacía un calor bastante respetable (y me acabo de dar cuenta de que en castellano no es tan fácil como en inglés, distinguir entre warm y hot… bueno… aquí la cosa estuvo hot). Cuando nuestros super-anfitriones trataban de organizar la actividad del día, siempre tenían en cuenta la hora (para que no estuviese demasiado caliente la caminata).  Nosotros veníamos de Indonesia con un ritmo que era más así como: despertarse a la hora que el cuerpo quiera despertarse, tomar desayuno, arreglarse -eventualmente- y luego salir a ver qué toca. Eso infaliblemente significaba que salíamos en algún momento entre el medio día y las 3 de la tarde. Aquí tocó ajustarse un poco, pero funcionó bastante bien. Teníamos un despertador diario, llamado “Mia quiere galletas” que funcionó super bien. 😊

Singapore_Merlion
– Mira! Es una sirena –mermaid-? No! … Es un león –lion-? No! … entonces?… es el Merlion! (obvio!) –

Es bastante impresionante ver todo lo que el gobierno hace y pone a disposición de la gente (turistas incluidos, claro está).  Parques y jardines botánicos gigantes, juegos acuáticos para los niños, un show diario de luces y música con los árboles metálicos gigantes de los jardines en Marina Bay … (verán algo de ello en las fotos).  Y todo gratis. Es cierto que estuvimos allí cerca a la celebración del aniversario de la Independencia, con lo que todo el mundo -gobierno incluido- estaba más activo de lo normal. Tomen como ejemplo la clase pública de Zumba con la que nos topamos, que pueden ver en el video aquí debajo (perdón por la tembladera):

– Sandra se les unió apenas dejé de grabar –

Un poco de Historia

En algún momento toca al menos hacer la finta de que también estamos aprendiendo cosas serias no?

Bueno, sí aprendimos un poco de la historia de Singapur, visitando algunos de sus museos. Acá les comparto mis 3 principales conclusiones, para tampoco aburrirlos mucho.

Singa_IMG_3061

– A punto de ponerle un poco de picante al viaje, a punta de historia –

Mi primera conclusión -más bien una reafirmación– es que estos europeos realmente estaban en todos lados, colonizando y apropiándose de cada rincón del mundo. Tomen cualquier libro de Historia del Perú (o de cualquier país andino, en realidad), reemplacen “España” por “Holanda”, “Gran Bretaña” o “Portugal” -pueden escoger cualquiera, funciona con los tres-, ajusten los nombres de la gente/tribu/cultura oriunda de la zona y listo! Misma historia, mismo inicio y mismo final. Veían algo que les gustaba … pues ahí estaban, demostrando que cañón mata a flecha, tomando posesión de las tierras y luego repartiéndoselas cual piratas repartiendo el botín. La “política” que más me “gustó”? Esa de “tierras gratis para todo el que quiera venir de Europa a establecerse por aquí, con la única condición de que cada quien libere su propio terreno. Tienes capacidad y gente para liberar más? Pues tendrás más tierras! Alguna vez te preguntaste cómo se originaron las ricas familias terratenientes?  Pues allí tienes un ejemplo.

Mi segunda conclusión –esta vez si una novedad para mí-: Singapur tuvo unos años terribles bajo la ocupación y dominio japonés (de 1942 a 1945). Los años más oscuros de su historia. Sin embargo, si es que entendí bien, esa ocupación hizo que la gente se diera cuenta de que los británicos no eran tan poderosos e invencibles después de todo. Ello, una vez que los japoneses se habían ido y los británicos volvieron, creó el espacio para que los ánimos independentistas empezasen a florecer.  Me pareció interesante (no sé si tanto como para agradecerle a los japoneses por el favor, pero en fin).

Y mi tercera conclusión -una reflexión, para terminar-. El pasado de Singapur es tan parecido y cercano al de sus vecinos, Indonesia y Malasia, que es realmente notable cómo en tan poco tiempo (en los años 60 aún estaba unido a Malasia) Singapur se ha convertido en el foco de orden, desarrollo y calidad de vida que es hoy. Es como si Holanda hubiera sido una de las colonias españolas, ubicada ahí ente Perú y Bolivia (el Lago Titicaca es Holanda, digamos), y ahora compares el nivel de desarrollo de los tres.  Estoy seguro de que su pequeño tamaño jugo un rol (más fácil de manejar y controlar), pero de todas formas debería ser un referente para que otros países miren y aprendan. Tía Tere, tenías razón… ya puedes empezar a Googlear videos sobre Lee Kuan Yew.

Y eso es todo, amigos. Un país más pequeño y una visita más corta vienen con un post un poco más escueto también. Y sobre nosotros dos?… aún muy bien, con las baterías recargadas después de los lindos días que pasamos con Kurt, Meli, Joaquín y Mia y ya explorando Malasia… pero tendrán que esperar un poco para esa historia. 😊

Por cierto, decidimos venir a Malasia mientras estábamos en Singapur, y aun no tenemos idea de cuál será la siguiente parada. Coincidentemente, Sandra encontró esta cita en el libro que estaba leyendo. Me pareció muy apropiada para cómo venimos planeando el viaje.

“Es nefasto saber demasiado antes de partir… el aburrimiento invade con la misma rapidez al viajero que conocer la ruta que al novelista que está demasiado seguro de cuál será el argumento”. PAUL THEROUX, To the Ends of the Earth”

Oh, qué profundo, oh.  :P˜˜˜

Y finalmente el resto de fotos seleccionadas:

 

Chaíto!

Melaka – Malasia, 2 de Setiembre de 2017 


 

 

Feel free to comment! / Cuéntanos qué piensas :) .

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s